Glossary
Término | Definición |
guaguancó | un género de música que se desarrollo en Cuba y precursor de la salsa, caracterizado por una estrutura polirÃtmica y bailado por parejas, en su forma tradicionál. La instrumentación tÃpica incluye tumbadoras (congas) o cajones, palitos o cucharas, claves, y marugas. |
guaracha | un genero de música rápido y muy bailable que se originó en España. Caracterizado por su rÃtmo, generalmente se toca con una sección de bolero de rÃtmo 2/4 y una sección con clave de rÃtmo 6/8 o 3/4, aunque a veces aparecen en orden inverso. TÃpicamente, la guaracha termina con una sensual sección de rumba. La Negra Tomasa compuesta en los años 1940's, es un interesante (solo vocales y percussión) ejemplo de este genero. Otro ejemplo es Corneta cantado por Daniel Santos. La guaracha vino a Puerto Rico desde Cuba a medianos del siglo 19, y se desarrollo en un estilo que más se parace a los bailes Latinos contemporáneos. |
güiro | una calabaza ahuecado con muescas, adaptada de un instrumento músical precolombiano, que se toca con un utensilio de metal como tenedor que se raspa por las muescas |
habanera | precursor de la danza, nombrado por la Habana, capital de Cuba. Se baila por parejas de manera libre e impromptu. |
jibaro | un término que describe a un campesino de Puerto Rico, cualquier persona del campo. |