Blades, Rubén
Editora: Alison Weinstock, publicadora de Ruben Blades Discography & Song Reference
Traducido por: Jorge AlegrÃa, Co-lÃder del Foro de Rubén Blades
Cantante, actor y figura polÃtica, Blades nació el 16 de Julio de 1948, en la ciudad de Panamá, República de Panamá.

Su abuela paternal también tuvo gran influencia sobre el cantautor.
“Mà abuela Emma, la cual estaba conmigo todo el tiempo, inculcó en mà el sentido de justicia, y el que todos podemos servir como parte de la solución. Esta es la perspectiva con la cual yo me desarrollé y la fundación que me ayudó a ir hacia adelante."
Durante su adolescencia, su familia fue relativamente de bajos recursos. En esos dÃas también habÃan disturbios polÃticos en el paÃs, particularmente relacionados al Canal de Panamá y las relaciones con los Estados Unidos.
“Ellos hicieron de amigos, enemigos. TodavÃa en el dÃa de hoy, esa es la compasión de la polÃtica de Estados Unidos en Latinoamérica."
El habÃa crecido en la cultura de los Estados Unidos y en el rock and roll. Pero en 1964, 21 civiles fueron asesinados y cientos fueron heridos en demostraciones estudiantiles a manos de soldados estadounidenses, cuando los estudiantes trataron de izar la bandera de Panamá junto a la de Estados Unidos en el Balboa High School. Este evento fue traumático para la nación y profundamente influenció a Blades.
“They turned friends into enemies. Even today, that’s the pity of U.S. policy in Latin America."
“Ellos hicieron de amigos, enemigos. TodavÃa en el dÃa de hoy, esa es la compasión de la polÃtica de Estados Unidos en Latinoamérica."
La situación abrió sus ojos y como muchos en Panamá los cuales habÃan sido pro-estadounidenses, Rubén empieza a cuestionar la situación polÃtica y social. Después de este “despertar polÃtico”, continúa sus estudios y eventualmente ingresa en la facultad de leyes de la Universidad de Panamá.
Mientras tanto, sus inclinaciones musicales lo incitan a cantar con grupos musicales como El Conjunto Latino de Papi Arosemena. También participa ocasionalmente con Los Salvajes del Ritmo y Bush y sus MagnÃficos, llegando a cantar en grabaciones para ambos grupos. Pero presiones por parte de los profesores de la universidad, lo obligan a abandonar el canto por un tiempo.
En 1968, la Universidad de Panamá cierra debido a problemas polÃticos, lo que hace que Rubén tome la decisión de viajar a la ciudad de Nueva York y contacte a Pancho Cristal, el productor de Cheo Feliciano. Cristal habÃa escuchado a Blades cantar en Panamá y le ofrece hacer una grabación con la Orquesta de Pete RodrÃguez. De Panamá a New York sale al mercado en 1970, pero sin llamar mucho la atención.
A pesar de los contÃnuos problemas polÃticos y económicos en Panamá, Blades regresa al paÃs para terminar su carrera en leyes cuando la universidad reabre sus puertas.
Inmediatamente después de graduarse, se reúne con su familia en Miami, y luego vuelve a Nueva York, para asà desarrollar más su música. El tomó el único trabajo disponible en la Fania Records en Nueva York, el de cartero.
“They wouldn’t record me. I had to push a cart full of mail from 57th and Broadway to 52nd Street every day."
“Ellos no querÃan grabarme. Yo tenÃa que empujar un carro lleno de correo desde la 57 y Broadway hasta la 52 todos los dÃas."
Mientras que el trabajo no era encantador y completamente lo alejaba de su música, le dio los contactos con gente importante en el campo musical latino de Nueva York.
Otros intérpretes, como Richie Ray y Bobby Cruz, Ismael Miranda ya habÃan grabado composiciones escritas por Rubén, pero su verdadero toque de suerte vino cuando Ray Barretto en busca de un cantante para su banda, le da el puesto de vocalista a Blades. A Barretto le aconsejan que Rubén serÃa la persona que él andaba buscando, y le da una audición. El resultado fue la renuncia de Blades a su puesto en el cuarto del correo de la Fania y su inmediata integración como vocalista al grupo de Barretto. Luego graba junto a Tito Gómez en el álbum “Barretto” (1975). participa como invitado en otras grabaciones de la Fania, y con la Fania All-Stars.
“Ray was more interested in Afro-Cuban music and jazz. Willie was more interested with things that had to do with Latin America, and he allowed me to record my songs. It was a wonderful group of people, which I had the privilege to meet and work with."
“Ray estaba más interesado en la música Afro-Cubana y el jazz. Willie estaba más interesado con cosas referentes a Latinoamérica, y él me permitió grabar mis canciones. Era un grupo maravilloso de personas, que tuve el privilegio de conocer y también trabajar con ellos."
En su primer álbum con Colón, Metiendo Mano (1977), dos canciones sobresalen: “Plantación Adentro” y “Pablo Pueblo”. Ambas canciones impactan a los seguidores y conocedores de la música salsa, al igual que a experimentados músicos, por la visión de Blades de los problemas sociales.
El siguiente álbum, Siembra (1978), expande la visión social y musical del primer álbum. Las repercusiones de las canciones “Pedro Navaja” y “Plástico” llevan la producción al puesto más alto entre los álbumes de música salsa del año. El álbum vende más de un millón de copias y llega al primer puesto en las listas de éxitos musicales de la mayorÃa de los paÃses de habla hispana (disco de oro y platino) al igual que en los Estados Unidos. La canción número uno en las carteleras musicales “Pedro Navaja” hace al público darse cuenta de la influencia enorme que la música salsa podÃa tener como vehÃculo de comentario social. La reacción del público fue instantánea e irresistiblemente positiva.
“All of a sudden you had a record that was confronting issues and that was unheard of at the time."
“De repente se tenÃa un álbum el cual confrontaba problemas y eso era algo inaudito en ese entonces."
El famoso álbum es luego seguido por dos más, Maestra Vida (1980), un drama musical de dos partes utilizando personajes los cuales exploraban los problemas sociales en una forma bien personal.
En 1982, Blades descubre su talento como actor en el cine. El dueño de la Fania Jerry Massucci le ofrece un papel protagónico en una pelÃcula de bajo costo la cual Massucci estaba produciendo titulada: “The Last Fight” (La Ultima Pelea) dirigida por Fred Williamson.
“I played a boxer who also sang, so we could sell a few records.”
“Yo hice el papel de un boxeador el cual también cantaba, para asà vender algunos discos.”
A pesar de que la pelÃcula no tuvo impacto comercial, hizo que Blades se interesara en el medio cinematográfico y empezara una exitosa carrera como actor de cine.
Sin embargo, su experiencia como actor no lo alejan de su carrera musical, ni tampoco de su contÃnuo interés en la música latina. Después de seis años con Willie Colón, Blades decidió formar su propia banda musical para asà poder desarrollar sus propias ideas musicales. Su descontento con las prácticas de negocios por parte de la Fania Records habia aumentado y lo llevó a firmar contrato con Elektra Records. Empieza con la agrupación llamada Seis del Solar, experimentando con formatos nuevos y únicos en la música salsa. Eliminó los instrumentos de viento y bronze y utilizó ciertas corrientes más cercanas a la música rock. Junto a Seis del Solar, grabó Buscando América (1984). El álbum incluyó varias canciones exitosas, entre ellas, el tema principal Buscando America.
“I wanted to make an urban American album that can be appreciated by any American city dweller and may bring people who haven’t identified with salsa a bit closer to us."
“Yo deseaba hacer un álbum urbano-americano, el cual pudiera ser apreciado por cualquier habitante de una ciudad americana, y al mismo tiempo pudiera atraer personas, que no se habÃan identificado con la música salsa, un poco más cerca a nosotros."
Después de este grande éxito, Rubén decidió tomar un tiempo para asistir la Escuela de Leyes de la Universidad de Harvard, con el propósito a largo plazo de regresar a Panamá con las credenciales de ser tomado en serio. Recibió su doctorado en Leyes Internacionales en 1985.
“I needed something to humble myself, and believe me, that school, which was no picnic, did it."
“Yo necesitaba algo para hacerme humilde, y créanme, esa escuela, la cual no era ningún “picnic”, lo hizo."
El documental “The Return of Ruben Blades” captura su graduación y su regreso a la música.
Su siguiente álbum Escenas (1985,) le trae su primer grammy. Luego junto a Seis del Solar crea el álbum Agua de Luna (1987) con canciones inspiradas en una serie de cuentos cortos por el renombrado autor colombiano, Gabriel GarcÃa Márquez.
Blades no se detiene, y de nuevo, explorando nuevos horizontes, empieza a indagar más a fondo en la música rock, en esfuerzo de incorporar nuevas facetas en su desarrollo musical. Hace un álbum, Nothing But the Truth (1988,) Ãntegramente en Inglés junto a artistas como Lou Reed, Elvis Costello y Sting, los cuales tomaron interés en su trabajo de fusión del rock con la música tropical o afro-cubana.
“I want people to acknowledge the possibilities of a Latin artist fully - meaning we can do English, too.
“Yo quiero que la gente entienda por completo las posibilidades del artista latino - dando a entender que nosotros también podemos hacer cosas en Inglés."
Las relaciones musicales con artistas no-latinos siguen hasta el dÃa de hoy.
Mientras tanto, la devoción a sus raÃces continúan, cuando el grupo Seis del Solar se convierte en Son del Solar. Al mismo tiempo, Blades continúa explorando la trayectoria de los problemas sociales en Latinoamérica usando la música como vehÃculo. En su nuevo álbum Antecedente (1988) se incorpora la sección de bronze (trombones) las cuales le dan a las canciones más velocidad y movimiento, y alinean el sonido con una banda tÃpica de música afro-cubana. Su esfuerzo trae grandes éxitos junto a otro premio Grammy.
Su carrera cinematográfica también continúa en 1985, con su segunda pelÃcula “Crossover Dreams” donde también escribe el tema musical principal. Su papel era el de un músico hispano tratando de introducirse en el mercado norteamericano. Rubén también co-escribió el argumento de la pelÃcula. Fue criticamente aclamada y salió al mercado como una pelÃcula independiente exitosa.
“I can’t say enough for the people of East Harlem. They brought us soup and let us film in their homes in exchange for our painting them. Everybody in the community cooperated. It was a Latin effort done by ourselves to help ourselves."
“No tengo las suficientes palabras de agradecimiento para la gente de East Harlem. Nos traÃan sopa y nos dejaban filmar en sus hogares a cambio de que nosotros se las pintaramos. Todos en la comunidad cooperaron. Fue un esfuerzo latino hecho por nosotros para ayudarnos a nosotros."
Mientras que esta exposición al cine lo hacÃan un mejor actor, su interpretación tan convincente, confundÃa a muchos sobre las metas de su carrera. La actuación en la pelÃcula muchas veces erróneamente es clasificada como su autobiografÃa. Pero ofertas de papeles cortos en varias producciones cinemátograficas importantes empezaron a llegar; todos basados en la fuerza y convicción de sus actuaciones. Esto hace que Blades se mude a California donde adquiere una medida de prestigio como actor de cine, apareciendo en pelÃculas con Richard Pryor, Whoopi Goldberg, Jack Nicholson, y otros grandes de Hollywood.
Su primera actuación de importancia se da en “The Milagro Beanfield War”, dirigida por Robert Redford. Le seguÃa un papel protagónico en “Dead Man Out”, como un asesino condenado a muerte, el cual le acredita el premio ACE como mejor actor para pelÃculas producidas para televisión por cable.
Otros créditos de actuación incluyen: The Two Jakes (1990), Mo’ Better Blues (1990), The Super (1991), Crazy From The Heart, “The Josephine Baker Story” (both 1991), ambas nominándolo para los premios Emmy. “One Man’s War (1991), A Million to Juan (1994), Color of Night (1994), Scorpion Spring (1996), Chinese Box (1997), The Devils Own (1997), el musical de Broadway, “The Capeman” por Paul Simon, “Cradle Will Rock” (1999), “All the Pretty Horses” (2000), la serie de televisión “Gideon’s Crossing” (2000), “Assassination Tango” (2002), y “Maldonado Miracle” (2003.)
“I started acting by choice, however, when I get involved in something, I try to learn everything there is, and what I learned in Hollywood and television in this country is that you can’t sit around and wait for the opportunities to come by."
“Empezé a actuar por mi propia convicción, sin embargo, cuando me envuelvo en algo, trato de aprender todo lo necesario, y lo que aprendà en Hollywood y la televisión en este paÃs es que uno no puede sentarse a esperar a que las oportunidades le vengan a uno."
1991 ve el lanzamiento oficial de Caminando con Son del Solar, seguido de Amor y Control (1992.) Este álbum fue dedicado a su madre, la cual habÃa fallecido un año antes y marcó asà el final de su asociación con el grupo musical Son del Solar. Estas producciones continuaron demostrando que la música salsa podÃa ser algo más que música de escape o sólo entretenimiento. Eran un mecanismo para el comentario social y un instrumento de cambio. Al mismo tiempo, Rubén, estaba listo para regresar a Panamá, deseando tener un efecto directo sobre la gente de la cual el habÃa estado cantando por muchos años.
Fiel a su activismo social, Rubén Blades, se postula a la presidencia de Panamá en 1994, como el fundador y cabeza del partido polÃtico Movimiento Papá Egoró. Se postula en una plataforma de igualdad social basada en el sentido de ética e igualdad entre los grupos sociales y culturales de todas las clases económicas.
“In order to sustain the integrity of the work, I felt I had to go out there on the streets and try to make political change possible through the political process, not just singing. We proved it could work. We came in third out of 24 parties, with 18% of the vote. I’m a better, less selfish person for it."
“Con el fin de sostener la integridad de trabajo, sentà que tenÃa que salir a las calles, y tratar de hacer posibles cambios polÃticos mediante un proceso polÃtico, no solamente cantando. Nosotros le probamos a muchos que la gestión del cambio podÃa trabajar. Llegamos de tercero fuera de 24 partidos, con el 18% de los votos. “Soy una mejor persona, menos egoÃsta gracias a esto."
En el 2000, fué nombrado Embajador de Buena Voluntad ante las Naciones Unidas, y hizo una gira por varias universidades de Estados Unidos dando charlas en contra del racismo.
Después de su postulación a la presidencia, Blades vuelve su atención a la música produciendo la trilogÃa de grabaciones ganadoras del premio Grammy: La Rosa de los Vientos; Tiempos con el grupo costarricense Editus, en el cual se incorporan elementos de música clásica contemporánera y jazz; y Mundo, esta vez con Editus Ensemble y otros artistas, fusionando instrumentos y ritmos irlandeses, árabes y afro-cubanos. La canción Estampa refleja sus ideas de que toda la música, sea de cualquier cultura, está conectada. Este álbum puede ser considerado como el magnum opus de su carrera musical.
“Racism is absurd and my new record reflects that."
“El racismo es absurdo y mà nuevo álbum refleja esto."
Esta trilogÃa musical, genio, originalidad, y profundidad, tanto musical como social. Asà Blades, nuevamente se redefine con su gran talento para fusionar nuevas modalidades musicales.
Ahora se encuentra experimentando con la distribución de música a través del internet mediante su página web, asà eliminando las compañÃas disqueras, contratos, y mercadeo. En su website ofrece canciones de varios artistas para copiar de gratis. Pago es opcional, pero ellos que hacen un pago reciben una canción de bono que dice será parte de la continuación de “Maestra Vida”.
Blades planea regresar a Panamá a vivir a finales del 2003, para ayudar a los servicios públicos, estar con su familia por lo menos durante cinco años, asà dejando en segundo plano la música y su carrera en el cine. Apoyará al candidato presidencial MartÃn Torrijos en las elecciones presidenciales del 2004, y espera asà poder culminar su meta de mejorar las condiciones en su paÃs.
“When I go back to Panama, I’m going to be very happy to be there because I really believe in my country and I know we’re going to do good things there. It’s not just a romantic dream; we can make things happen there."
“Cuando regresó a Panamá, voy a estar muy feliz de estar allá, porque verdaderamente creo en mà paÃs, y sé que vamos a hacer buenas cosas allá. No es sólo un sueño romántico; nosotros podemos hacer que las cosas sucedan allá."
Otros lanzamientos recientes incluyen: Siembra y Otros Favoritos y Salsa Caliente de Nu York del catálogo de la Fania, Greatest Hits de sus años con Elektra, y Una Decada, recopilación de Sony.
Other websites by this publisher: Official College Guide AND Cartoon Dollz Featuring the New Star Doll.
DiscografÃa

Una Decada (2003)

Salsa Caliente de Nu York (2002)

Mundo (2002)

Sembra Y Otros Favoritos Salsa Para Siempre (2001)

Best (2001)

From Panama (2000)

Tiempos (1999)

Sus Más Grandes Exitos (1998)

Rosa de Los Vientos (1996)

Greatest Hits (1996)

Mucho Mejor [Westwind] (1995)

Poetry (1994)

Poeta Lation (1993)

Joseph & His Brothers (1993)

Rubén Blades with Strings (1992)

Mucho Mejoy [Fania] (1992)

El Que La Hace La Paga (1992)

Doble Filo (1992)

Best of Rubén Blades (1992)

Amoy Y Control (1992)

Caminando (1991)

Rubén Blades y Son del Solar...Live! (1990)

Nothing But The Truth (1988)

Antecedente (1988)

Crossover Dreams (1986)

Aqua de Luna (1986)

Escenas (1985)

Buscando América (1984)

Maestra Vida: Segunda Parte (1980)

Maestra Vida: Primera Parte (1980)

Bohemio y Poeta (1989)

Willie Colon Presents Rubén Blades (----)